

COMISION NACIONAL ANTICORRUPCION
POR: JOEL MARQUEZ

Desde el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, se llegó a escuchar del cierre de algunas secretarías tales como La Secretaría de La Reforma Agraria, o la Función Pública, las cuales hasta el día de hoy siguen en funciones.
Y para muestra de ello, ya en estos últimos años con Peña Nieto a la cabeza de un barco a la deriva, desde aquel 10 de Septiembre de 2012 en el que incluso apareciera una nota en el Diario Reforma de los periodistas Leslie Gómez y Claudia Guerrero el cual fuera encabezado bajo "Opacidad y corrupción para el gobierno". En la que durante los primeros días de la presidencia de Enrique Peña, se leían una serie de puntos para castigar a los funcionarios públicos corruptos.
Aquí se enlistan estos 7 puntos de los que se hablaban:
1.-Creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, la cual sustituiría a la Secretaría de la Función Pública.
2.- La cual sería integrada por cinco ciudadanos.
3.-Serían blindados con autonomía constitucional.
4.- Gozarían de facultades para la investigación.
5.-Se rompería el monopolio del Ministerio Público al poder consignar a Corruptos.
6.- Sancionaría a corruptos.
7.- Podría pedir al legislativo el desafuero de funcionarios.
En otros datos que se dieron entre el 9 de Septiembre de 2012 al 14 de noviembre de 2012, Peña Nieto le presenta al legislativo por un lado Manlio Fabio Beltrones y Emilo Gamboa representantes de las cámaras de diputados y senadores respectivamente, durante la presentación del evento "Juntos hacia adelante, Reformas Constitucionales y anticorrupción" lo cual sería parte de sus iniciativas administrativas y anticorrupción.
SFP PRESENTA A SU NUEVO SECRETARIO
Para después de dos años tres meses, en donde no se cumplió lo dicho por parte de la presidencia, nos cuestionamos y le cuestionamos ¿Y qué Paso? ¿O que va a pasar después? Es acaso que la SFP no va a desaparecer o se reincorpora al sistema de Seguridad Pública.
Nombrar simplemente a un fiscal en cierto momento que se vuelve crítico para la presidencia y la figura de Enrique Peña Nieto, en el que se pide resolver casos de transparencia, exigencia e investigación de concesiones, contratos y contratistas, y los tan sonados casos de la Casa Blanca de Angélica Rivero, y la casa de Malinalco de Luis Videgaray.
Será realmente que el nuevo elegido de Peña, Virgilio Andrade, podrá resolver los casos o simplemente ganarían los conflictos de interés.
Realmente el ahora llamado "El Fiscal De Hierro" sacará la información de sus jefes y amigos, o como suele suceder "Nadie patea el pesebre" y mucho menos "se muerde la mano que da de comer".





